
LA TÉCNICA
Asimismo, es importante saber leer el partido y modificar nuestra táctica y estrategia en función del transcurso del mismo. No siempre nos salen bien los mismos golpes, no siempre las condiciones climatológicas son las mismas, no siempre el rival está igual de acertado… por lo que la táctica debe ser flexible y modificable. El ganar o perder un partido a veces depende de la capacidad de adaptarse al mismo… y eso se puede y se debe entrenar.
LA PSICOLOGÍA
La psicología posiblemente sea la pata de la mesa que apenas se trabaja, sobre todo en el pádel amateur. Los jugadores profesionales sí están concienciados en la importancia de este factor e incorporan en su equipo de trabajo a un psicólogo deportivo.
Aún así, no se le dedica todo el tiempo que se requiere. Aunque todas las patas de la mesa dependen unas de otras, si ésta falla condiciona de manera exponencial al resto. Un jugador que no tenga la tranquilidad y la mente despejada para tomar la decisión correcta en un punto crítico jamás podrá explotar sus mejores golpes técnicos y la táctica correcta.
EL FÍSICO
Si hay algo que ha marcado la evolución del pádel es el aspecto físico. El pádel actual es rápido y potente, y se juega a una intensidad muy alta durante más de 3 horas de partido. Un jugador de pádel que no trabaje la parcela física jamás podrá estar en la élite del pádel.
La preparación física no es solo cosa de los jugadores que disputan el World Padel Tour, cualquier jugador, independientemente del nivel que tenga, que quiera mejorar su juego tendrá que dedicarle tiempo a realizar una preparación física específica.
Generalmente achacamos fallos en nuestro juego a aspectos técnicos, creemos que hemos fallado una bola porque no hemos realizado bien una de las fases del golpe (armado, impacto, terminación…) pero si analizamos bien todo la acción vemos que el epicentro del fallo está en el mal desplazamiento previo al impacto.
Por lo tanto, como jugadores de pádel tenemos que prestar atención y dedicarle tiempo a cada una de las pata de la mesa del pádel. Para sacar el máximo rendimiento a nuestro juego debemos tener las 4 patas sólidas y estables, pensando en el todo sin individualizar en ninguna.
El desarrollo de la condición física determina la correcta técnica del gesto, ésta a su vez condicionará la táctica, y ambas precisarán de una fortaleza mental para saber qué acciones y decisiones tomar en cada momento del partido.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});